Matrescencia web

Matrescencia es un término acuñado desde la antropología para recoger el periodo vital caracterizado por la transición de una mujer desde su condición de persona sin hijos o hijas hasta convertirse en madre.

 

Aunque pueda sonar como algo sencillo es un proceso vital que dura varios años, y que tiene que ver con los cambios físicos, psicológicos, emocionales, hormonales, sociales y de identidad que conlleva la maternidad.

 

No es casualidad que el término se parezca al de adolescencia (transición entre la niñez y la adultez), ya que son muchos los paralelismos entre ambos periodos.

Cuando una mujer se convierte en madre (por primera, segunda o sucesivas veces), se producen reajustes entre las expectativas y la realidad; reajustes en el funcionamiento familiar y en cada uno de los roles que desempeñaba anteriormente.

La propia identidad cambia, y esto a veces no viene acompañado de los apoyos necesarios, lo que puede generar sentimientos de soledad, desconcierto, enfado, impotencia…

 

y es ahí donde el concepto de tribu cobra más fuerza.

 

Para vivir esta transformación y poder disfrutar de la crianza es necesario el apoyo de un grupo que sostenga.

Matrescencia

¿Es universal la Matrescencia?

Quiero saberlo

La matrescencia es un periodo universal, sin embargo depende de cómo se acoja a nivel cultural puede desencadenar emociones más o menos agradables y tener una mayor o menor duración.

 

En muchas culturas existen rituales de paso en los que se presta apoyo absoluto a las madres desde el momento que dan a luz para que todas sus necesidades estén cubiertas y puedan encargarse de cuidar a sus bebés. Sin embargo en las sociedades occidentales a veces ocurre lo contrario, y se da una atención plena hacia la mujer durante el embarazo, pero no así cuando el bebé nace.

 

Reducir a la cuarentena el periodo que necesita una mujer para construir su identidad como madre y recuperarse del trabajo de parto, la falta de espacios compartidos de crianza, la realidad laboral y las altas exigencias y autoexigencias conducen a que las mujeres vivan a veces en su maternidad soledad, tristeza, cansancio, culpa…

¿Por qué surge el proyecto Matrescencia: psicología y tribu?

Quiero saberlo

Cualquier persona que apueste por el desarrollo personal como manera de enfrentar el mundo

El proyecto nace con el objetivo de paliar las emociones de soledad y malestar que a veces acompañan la maternidad, los procesos de infertilidad o de duelo gestacional y acompañar a las mujeres en su caminar.

 

Desde Matrescencia queremos que las mujeres entiendan que tienen derecho a sentir todo lo que experimentan, que se sientan acompañadas y comprendidas por otras mujeres y que puedan encontrar un espacio seguro en el que compartir sin miedo al juicio.

 

Por eso Matrescencia nace con el apellido “psicología y tribu”, en cada servicio están presentes el enfoque riguroso y certero de la psicología y la necesidad de crear grupo. Cada sesión grupal se caracteriza por facilitar un contexto en el que las madres sientan que hay lazos invisibles entre ellas, que de algún modo conforman la tribu que toda persona necesita.

 

Además este proyecto pretende ir un paso más allá y acompañar no sólo para que las mujeres puedan vivir su maternidad de manera empoderada, sino para que puedan sentir que son consideradas desde la totalidad de su yo.

 

Una mujer que es madre no deja de ser pareja, amante, trabajadora, deportista, amiga… y queremos acompañar para que las mujeres puedan vivir todos esos roles que a veces quedan olvidados.

 

Al mismo tiempo una mujer que es madre vive de una manera especial esos roles. Porque sabemos que no es lo mismo decidir entre continuar en un trabajo o emprender teniendo hijos o hijas, que sin ellos; no es lo mismo enfrentar una crisis de pareja cuando hay hijos o hijas, que cuando no los hay, la manera de relacionarse con las amistades cambia …

En definitiva Matrescencia nace con el objetivo de escuchar qué necesita una mujer que es madre en cualquier momento de su vida y acompañarla hasta que lo encuentre.

Testimonios

Te invito a suscribirte a mi newsletter

Te daré herramientas básicas de psicología muy útiles en tu día a día

Acepto que mi información personal se transfiera a MailChimp ( more information )

Nunca regalaré, intercambiaré ni venderé tu dirección de correo electrónico. Puedes darte de baja en cualquier momento.